Este blog está hecho por tres alumnas de enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela. En el trataremos los distintos trastornos alimentarios, tema que actualmente esta muy presente en nuestra sociedad. Esperamos que os sea de utilidad.

jueves, 11 de noviembre de 2010

OTROS TRASTORNOS

Existen otro tipo de trastornos alimenticios mucho menos frecuentes que los anteriores, pero también deben de ser nombrados, y son los siguientes:

Potomanía:
Es un trastorno de tipo cualitativo, dentro de la subcategoría de exceso. Es un deseo frecuente de beber grandes cantidades de líquido.

Pica o Alotriofagia:
Consiste en la ingesta de objetos o sustancias, sin que exista un carácter alimenticio.
La alotriofagía es prácticamente lo mismo,"alotrio" significa extraño y "fagia" comer, con lo que se trataría de la ingesta repetida de sustancias no nutritivas. Este tipo de sustancias, normalmente suelen ser tierra, papeles, bolas de pelo, pintura, heces de animales...
Para poder diagnosticar el trastorno de pica, es necesario que esta conducta se prolongue durante un mes como mínimo.
Se suele dar más en niños de edades entre uno y seis años,que en adultos, aunque también puede aparecer.
Este tipo de trastorno está estrechamente relacionado con la presencia de niveles anormales de nutrientes, incluso algunas veces dedesnutrición, por ello se realizan estudios para saber los niveles de hierro y zinc en sangre. Se realizan, también, exámenes para controlar la posibilidad deuna anemia. No se puede olvidar que debido a la ingesta de este tipo desustancias, puede darse intoxicaciones y se deben controlar.

Rumiación o Mericismo:
Trastorno alimenticio consistente en la regurgitación repetitiva, enviando a la boca alimentos que ya se encuentran en el estómago,con una posterior remasticación de los mismos.
Para poder diagnosticarlo, se debe de estar realizando durante al menos un mes, una de las características importantes del trastorno es que la persona que lo padece no lo ve como algo desagradable, al contrario,le resulta placentero.
Lo habitual es que solamente se presente en bebés, no en niños y mucho menos en adolescentes.
Este problema se asocia a una falta de estimulación en el bebé, rechazo o situaciones donde el bebé siente estrés. Por ello son muy importantes las técnicas basadas en un mejoramiento del ambiente psicosocial del afectado.

Imprimir

No hay comentarios:

Publicar un comentario