Este blog está hecho por tres alumnas de enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela. En el trataremos los distintos trastornos alimentarios, tema que actualmente esta muy presente en nuestra sociedad. Esperamos que os sea de utilidad.

lunes, 18 de octubre de 2010

ANOREXIA

¿QUÉ ES?

     La anorexia es un trastorno alimentario, que significa literalmente la “pérdida de apetito”, esto puede deberse a causas fisiológicas –como por ejemplo, una gastroenteritis–, desaparece cuando cesa su causa; o por causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo –más común en mujeres y adolescentes–.
     Centrándonos en la anorexia nerviosa la definición anterior es engañosa, ya que las personas que la sufren si tienen frecuentemente hambre, pero aún así, rechazan la comida  por miedo a aumentar de peso y se ven así mismos gordos cuando en realidad tienen un aspecto esquelético( su peso se encuentra muy por debajo de lo recomendado). Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos, la reducción de la ingesta de alimentos y haciendo excesivo ejercicio.Muchos de los que padecen esta enfermedad la niegan rotundamente.

   Las personas con anorexia  creen que serían más felices y tendrían más éxito si fuesen  delgadas. Suelen ser personas muy perfeccionistas por lo que desean que todo en sus vidas sea lo más perfecto posible. Las personas que tienen este trastorno por lo general son buenos estudiantes. Están involucrados en muchas actividades en la escuela y la comunidad. Se echan la culpa si no sacan notas perfectas o si otras cosas en sus vidas no son perfectas.







Imprimir

domingo, 17 de octubre de 2010

Bulimia

 La bulimia es un trastorno alimentario que afecta a las personas de forma que no son capaces de controlar sus impulsos frente a la comida, por lo que comen compulsivamente, hasta un punto en el que la culpabilidad les lleva a provocar vomitos, regimenes, ejercicio, laxantes, etc, de forma descontrolada. En general, su peso corporal es normal, por lo que es dificil detectar la enfermedad al principio. Durante una semana pueden sufrir sobre 15 atracones de comida y vomitos.
El enfermo en un pequeño espacio de tiempo ingiere una gran cantidad de alimentos de forma decontrolada, con una ansiedad incontrolable, intentando despues remediarlo provocando los vomitos. Tiene una autoestima baja, se ve gordo aunque su peso sea normal, se averguenzan de su cuerpo y se rechazan a si mismos, por lo que esto les lleva a intentar dietas que nunca consiguen, a la depresion, el deterioro tanto fisico como psicologico, etc.


La incidencia de esta enfermedad esta aumentando cada dia. Como ejemplo de la repercusion de la enfermedad en internet, os dejo un blog de Mandy, una chica de Estados Unidos que relata dia a dia su lucha personal contra la bulimia: http://bulimiablog.blogspot.com/

Imprimir

jueves, 14 de octubre de 2010

Introducción:


Los trastornos alimentarios son enfermedades crónicas y progresivas relacionadas con una alteración de la conducta alimentaria. Los podemos clasificar dependiendo de la cantidad de alimento, por defecto (anorexia, por ejemplo) como por exceso (obesidad); o  también por la calidad de los  alimentos ingeridos (pica, por ejemplo).
Estos trastornos se caracterizan por una serie de síntomas como la distorsión de la auto-imagen corporal (verse gorda cuando en realidad se está extremadamente delgada),  el miedo a subir de peso, ansiedad que sólo es saciada con el acto de comer, auto-lesiones que pueden producir secuelas muy graves o  la adquisición de unos valores estéticos erróneos, como puede ser: pensar que la belleza corresponde a la delgadez extrema.
En la actualidad, estos trastornos están modificados por  varios factores pero uno de los más influyentes es el factor social en el que tenemos que destacar el papel de los medios de comunicación. En los anuncios de publicidad, por ejemplo; asocian la belleza  a las mujeres delgadas y esbeltas. Este concepto de la mujer bella y delgada también se ve plasmado en las pasarelas de moda, en las cuales  desfilan modelos de tallas treinta y seis por lo que esta talla es la que se asocia a la belleza y perfección lo que conlleva que a la gente que no está delgada se la asocie con lo anti-estético y el fracaso.
Otro de los factores que determina que estos trastornos puedan aparecer en una persona es la familia, más concretamente las familias estrictas y inflexibles o las sobreprotectoras. Estas familias hacen que en los niños aparezcan inseguridades, ansiedad, que no demuestren sus sentimientos, etc., por lo que los niños acaban refugiándose en la comida u obsesionándose con su peso. La mayoría de las veces el factor familiar va acompañado de un factor psicológico, ya que las personas que sufren estos trastornos tienen la autoestima muy baja, no confían en ellos mismos y se sienten más inferiores que los demás aunque en realidad sean unas personas exitosas.
Por último, hay que destacar que hay estudios que demostraron que las personas que sufren ansiedad, comportamientos compulsivos, perfeccionismo… es decir; las personas más propensas a sufrir estos trastornos tienen en el cerebro niveles de algunos componentes químicos, por lo que también podemos decir que los trastornos alimenticios están determinados por unos factores biológicos.
Imprimir

miércoles, 13 de octubre de 2010