Este blog está hecho por tres alumnas de enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela. En el trataremos los distintos trastornos alimentarios, tema que actualmente esta muy presente en nuestra sociedad. Esperamos que os sea de utilidad.

viernes, 14 de enero de 2011

La Asociación Protégeles, como medida de prevención, ha creado una página web alternativa (www.anaymia.com) con la misma parafernalia de estas comunidades virtuales (referencia a cosas infantiles, mariposas…) para informar a las adolescentes del peligro de la anorexia y que, además cuenta con atención psicológica. También acaba de lanzar una segunda campaña de prevención, ‘Tú eres más que una imagen’(www.masqueunaimagen.com), que se desarrollará en las escuelas





Imprimir

miércoles, 12 de enero de 2011

ANA Y MÍA

No es sólo la gravedad de la enfermedad, sino toda la parafernalia que han creado a su alrededor. Lo primero que han hecho es personalizar las enfermedades en ANA (anorexia) y MIA (bulimia). Para reconocerse en Internet, colocan un lazo blanco virtual en sus páginas (tanto redes sociales a la que podemos acceder sin ningín problema como sus páginas personales) que, a simple vista, no parece que anime a la anorexia. La nueva ‘moda’ de las adolescentes pro-ANA es colocarse una pulsera o un cordón rojo en la muñeca izquierda, y las pro-MIA, una morada. Así se reconocen en cualquier lugar.

El contenido de las páginas es espeluznante:

-“No temas al dolor. Prodúcete dolor al menos media hora al día. El dolor provoca en el cuerpo una señal de alerta y lo mantiene más activo. Esto consume muchas calorías”

-“Pega junto a tu cama la foto de una modelo con el cuerpo que más te guste. Que sea lo último que veas al acostarte y lo primero al levantarte”

-“Si eres bulímica y crees que ya no puedes vomitar más, toma agua y repite, y repite, hasta que ya sólo salga agua”.

-"Todo lo que me nutre también me destruye"

Buscando por ejemplo en google "metroflog ana y mia" te sale una gran lista de páginas de chicas, que se dejan comentarios entre ellas, animandose unas a otras a no comer.

Imprimir

lunes, 10 de enero de 2011

Video explicativo de Vigorexia.

martes, 4 de enero de 2011

Muere la modelo anoréxica Isabelle Caro

    Isabelle Caro ha perdido la lucha contra la anorexia. La actriz francesa falleció el pasado 17 de noviembre pero no ha sido hasta ahora cuando se ha hecho pública su muerte. Un amigo suyo, el cantante suizo Vincent Bigler, confirmó el fallecimiento en su propia web. La lucha de Isabelle contra la anorexia dio la vuelta al mundo en 2007. Caro posó entonces para Oliviero Toscani totalmente desnuda. Las duras imágenes provocaron la polémica en Italia y fueron prohibidas.
     La popularidad le llegó cuando en 2007 protagonizó una campaña de Oliviero Toscani denunciando los peligros de la anorexia y, precisamente esta enfermedad, ha conseguido vencerla. Isabelle Caro murió el pasado 17 de noviembre en un hospital de Tokyo aquejada de una neumonía, según publica la edición digital de 'Paris Match'.
     La joven modelo, de 28 años, había saltado a la fama mundial gracias a las imágenes que el antiguo fotógrafo de Benetton- Toscani- le hizo para una campaña de Nolita. Entonces medía 1,64 cm y pesaba 31 kilos. En la campaña, prohibida en toda Italia, Isabelle aparecía totalmente desnuda para, según ella, "alertar a todas las jóvenes mostrándoles los peligros de las dietas y de los dictados de la moda".
     Ella misma aceptó poner rostro a la cara más salvaje de una enfermedad bien conocida para todos en los últimos años. Mediante su desnudo, Toscani pretendía mostrar a la sociedad la faceta más dura de una persona que estaba enferma desde los 12 años. Isabelle llegó a pesar 25 kilos en 2006, cuando pasó varias semanas en coma. La modelo francesa publicó una autobiografía en 2008, 'La pequeña niña que no quería ser gorda', un relato en el que contaba su dura lucha desde que comenzó a padecer anorexia en su infancia debido a las contínuas presiones de su madre.
"Era el propio horror"
Tras la polémica campaña de Nolita, la francesa reconoció que la foto "era el propio horror". "Lo hice para mostrar el cuerpo de una persona enferma de anorexia, que tiene psoriasis, y el cuerpo de una anciana".
La noticia ha saltado a la palestra más de un mes después de su muerte, en la edición suiza de '20 minutos'. Tras dar la vuelta al mundo, el fotógrafo Oliviero Toscani ha hecho unas declaraciones al periódico italiano 'La Reppublica' señalando que no sabía que Isabelle había muerto. "Lamentablemente no tengo buenos recuerdos de ella, era una niña muy enferma, más en la mente que en el cuerpo", ha comentado el prestigioso fotógrafo. Las condolencias no se han hecho esperar y en Facebook ya se han creado varias páginas lamentado la muerte de Isabelle y la terrible enfermedad que sufría. 
Imprimir